La historia se puede remontar a 1957 cuando los Estados Unidos crearon la
Advaced Research Projects Agency ( ARPA), como organismo afiliado al
departamento de defensa para impulsar el desarrollo tecnológico.
Posteriormente a la creación del ARPA, Leonard Kleinrock, un investigador del
MIT escribía el primer libro sobre tecnologías basadas en la transmisión por un
mismo cable de más de una comunicación.
En 1965, la ARPA patrocino un programa que trataba de analizar las
redes de comunicación usando computadoras. Mediante este programa, la máquina
TX-2 en el laboratorio Licoln del MIT y la AN/FSQ-32 del System Development
Corporation de Santa Mónica en California, se enlazaron directamente mediante
una línea delicada de 1200 bits por segundo.
En 1967, La ARPA convoca una reunión en Ann Arbor (Michigan), donde se
discuten por primera vez aspectos sobre la futura ARPANET.
En 1968 la ARPA no espera más y llama a empresas y universidades para
que propusieran diseños, con el objetivo de construir la futura red. La
universidad de California gana la propuesta para el diseño del centro de gestión
de red y la empresa BBN ( Bolt Beraneck and Newman Inc.) El concurso de
adjudicación para el desarrollo de la tecnología de conmutación de paquetes
mediante la implementación de la Interfaz Message Processors (IMP)
En 1969, es un año clave para las redes de computadoras, ya que se
construye la primera red de computadoras de la historia. Denominada ARPANET,
estaba compuesta por cuatro nodos situados en UCLA (Universidad de California en
los Angeles), SRI (Stanford Research Institute), UCBS (Universidad de California
de Santa Bárbara, Los Angeles) y la Universidad de UTA.
La primera comunicación entre dos computadoras se produce entre UCLA y
Stanford el 20 de octubre de 1969. El autor de este envío fue Charles
Kline (UCLA) En ese mismo año, La Universidad de Michigan crearía una red basada
en conmutación de paquetes, con un protocolo llamado X.25, la misión de esta red
era la de servir de guía de comunicación a los profesores y alumnos de dicha
universidad. En ese mismo año se empiezan a editar los primeros RFC ( Petición
de comentarios) Los RFC son los documentos que normalizan el funcionamiento de
las redes de computadoras basadas en TCP/IP y sus protocolos asociados.
En 1970 la ARPANET comienza a utilizar para sus comunicaciones un
protocolo Host-to-host. Este protocolo se denominaba NCP y es el predecesor del
actual TCP/IP que se utiliza en toda la Internet. En ese mismo año, Norman
Abramson desarrolla la ALOHANET que era la primera red de conmutación de
paquetes vía radio y se uniría a la ARPANET en 1972.
Ya en 1971 la ARPANET estaba compuesta por 15 nodos y 23 maquinas que
se unían mediante conmutación de paquetes. En ese mismo año Ray Tomlinson
realiza un programa de e-mail para distribuir mensajes a usuarios concretos a
través de ARPANET.
En 1972 se elige el popular @ como tecla de puntuación para la
separación del nombre del usuario y de la máquina donde estaba dicho usuario. Se
realiza la primera demostración pública de la ARPANET con 40 computadoras. En
esa misma demostración se realiza el primer chat.
En 1973 se produce la primera conexión internacional de la ARPANET.
Dicha conexión se realiza con el colegio universitario de Londres (Inglaterra)
En ese mismo año Bob Metcalfe expone sus primeras ideas para la implementación
del protocolo Ethernet que es uno de los protocolos màs importantes que se
utiliza en las redes locales. A mediados de ese año se edita el RFC454 con
especificaciones para la transferencia de archivos, a la vez que la universidad
de Stanford comienza a emitir noticias a través de la ARPANET de manera
permanente. En ese momento la ARPANET contaba ya con 2000 usuarios y el 75% de
su trafico lo generaba el intercambio de correo electrónico.
En 1974 Cerf y Kahn publican su articulo, un protocolo para
interconexión de redes de paquetes, que especificaba con detalle el diseño del
protocolo de control de transmisión (TCP)
En 1975, Se prueban los primeros enlaces vía satélite cruzando dos
océanos ( desde Hawai a Inglaterra) con las primeras pruebas de TCP de la mano
de Stanford, UCLA y UCL. En ese mismo año se distribuyen las primera versiones
del programa UUCP (Unís-to-Unix CoPy) del sistema operativo UNIX por parte de
AT&T.
La parada generalizada de la ARPNET el 27 de octubre de 1980 da los primeros
avisos sobre los peligros de la misma. Ese mismo año se crean redes particulares
como la CSNET que proporciona servicios de red a científicos sin acceso a la
ARPANET.
En 1982 es el año en que la DCA y la ARPA nombran a TCP e IP como el
conjunto de protocolos TCP/IP de comunicación a través de la ARPANET.
El 1 de enero de 1983 se abandona la etapa de transición de NCP a
TCP/IP pasando este ultimo a ser el único protocolo de la ARPANET. Se comienza a
unir redes y países ese mismo año como la CSNET, la MINET europea y se crearòn
nuevas redes como la EARN.
En 1985 se establecen responsabilidades para el control de los nombres
de dominio y así el ISI (Información Sciences Institute) asume la
responsabilidad de ser la raíz para la resolución de los nombres de dominio. El
15 de marzo se produce el primer registro de nombre de dominio (symbolics.com) a
los que seguirían cmu.edu, purdue.edu, rice.edu, ucla.edu y .uk
No hay comentarios:
Publicar un comentario